PROYECTOS: APUESTAN A LAS FOSAS IMPERMEABLES PARA EVITAR CONTAMINACIÓN
Al tiempo que las intendencias del sur buscan alternativas para el reciclaje industrial y conjunto de los residuos, en el norte deben aplicar fórmulas distintas. En Salto se anuncia la instalación de una fosa impermeable para evitar la contaminación.
En el marco del acuerdo entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del gobierno central (OPP) y el Congreso de Intendentes las comunas trabajan en un cambio para el tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos urbanos.
En la ciudad de Salto diariamente se recogen unas 60 toneladas de basura por parte de las recolectoras. En la actualidad son derivadas al vertedero que la comuna posee en la zona del Hipódromo en un área de 130 hectáreas.
Si bien en el sur del país se manejan planes para la instalación de plantas que transformen residuos en energía eléctrica, para el departamento de Salto es inviable sumarse al proyecto por razones de distancia y los costos de la logística.
El director de Recolección de la Intendencia de Salto, Antonio Lafuente, dijo que la idea es acordar un sistema de manejo de carácter regional con los departamentos más alejados de Montevideo.
«Por el alto costo que implica el traslado en el caso de Salto no es viable en las actuales condiciones por los costos que implica el transporte de 60 toneladas por día hacia Montevideo», explicó Lafuente.
Ante esta situación el jerarca municipal señaló que al no poder incorporarse a este sistema de alimentación de la futura planta de procesamiento para generar energía, Salto al igual que otros departamentos va a mejorar el tratamiento final de esos residuos.
Cubiertas.
Según el funcionario, una de las mayores preocupaciones para las autoridades municipales del norte del país es encontrar un destino final para los residuos sin afectar al medio ambiente.
Un ejemplo de ello es el manejo de las cubiertas de vehículos que suman grandes volúmenes y que son una problemática para los vertederos.
En Salto en la actualidad son manejadas, junto a otros plásticos y metales, por integrantes de una cooperativa que lo comercializan para su reciclaje.
Regional.
En lo que refiere a la disposición final en Salto, Lafuente señaló que se busca acondicionar el actual vertedero del Hipódromo con la construcción de una fosa impermeabilizada y una planta de tratamiento de los líquidos.
«Eso va a traer una mejora sustancial en cómo se está procesando la basura hoy, en las mejoras ambientales, en los cursos de agua y las napas que no vamos a seguir contaminando», precisó Lafuente.
Con relación al futuro de la fosa aseguró que sus instalaciones no demandarán más de 15 hectáreas y adelantó que en ya se culminaron los estudios topográficos correspondientes.
También se remitió la información a ordenamiento territorial de la OPP.
«Salto ya presentó el proyecto de viabilidad del nuevo vertedero y ya tiene habilitación de la Dirección de Medio Ambiente (Dinama) y apostamos a bajar el impacto ambiental que actualmente se genera y es más amigable con el medio ambiente», dijo Antonio Lafuente.
Uno de los objetivos de la nueva planta es mejorar el manejo de la problemática de las cubiertas en desuso.
«Pensamos en contar con una planta para triturar las cubiertas y reutilizar ese material, tal como se hace en otros países. Se le podría usar en el pavimento asfáltico, aunque hay que estudiarlo por su viabilidad económica y discutirlos con empresas ahora que se trabaja a nivel regional con las intendencias», acotó el funcionario.