Uno de cada diez uruguayos tiene alguna afección renal
En Uruguay existe una prevalencia elevada de Enfermedad Renal Crónica. Al igual que en el resto del mundo uno de cada 10 individuos está afectado por algún grado de enfermedad renal. La Enfermedad Renal Crónica aumenta con el incremento de la edad.
En la población que ya presenta enfermedad renal severa, el tratamiento necesario con diálisis es extremadamente caro, y la demanda de trasplante renal es elevada con importantes listas de espera, según dijo a LA REPÚBLICA la maestra Marta Pérez, secretaria de la Asociación de Trasplantados del Uruguay (ATUR).
En el año 2011 las Naciones Unidas reconocieron la magnitud del problema de las Enfermedades Crónicas, y la importancia de tomar acciones para la Prevención y Control de las mismas. Entre las principales enfermedades crónicas (hipertensión arterial y diabetes) al igual que en la enfermedad renal, los principales factores de riesgo son potencialmente evitables, como es el uso de tabaco, falta de actividad física, obesidad o dieta no saludable. Estas enfermedades crónicas ocasionan cerca del 80% del gasto en salud de un país.
Desde 2004
La Enfermedad Renal Crónica se estima que afecta a cerca de 300.000 habitantes en Uruguay, y se encuentran en diálisis 2.700 pacientes y 800 trasplantados. El tratamiento de diálisis y trasplante significa aproximadamente el 3% del gasto en salud en Uruguay. Además, debe considerarse el importante detrimento en la calidad de vida que puede implicar para los pacientes y su medio familiar, así como el costo laboral y social.
En Uruguay, desde el año 2004 se está implementando un Programa de Salud Renal con el objetivo de prevenir y enlentecer la progresión de la enfermedad renal crónica.
El Día Mundial del Riñón se celebra en más de 150 países en todo el mundo desde el año 2006, tomando distintos temas como tópicos especiales en cada año (diabetes, hipertensión, etc). Este año el Día Mundial del Riñón está destinado a señalar la importancia de la Enfermedad Renal Crónica en la población añosa.
Los más añosos
La población añosa tiene mayor prevalencia de Enfermedad Renal, esta asciende en Uruguay a 15% en los mayores de 60 años y a 20% en los mayores de 70 años. A su vez la población añosa es “frágil y susceptible” de enfermar sus riñones frente a diferentes agresiones como la deshidratación, infecciones, drogas antiinflamatorias, agentes de contraste radiológico o laxantes que contienen fósforo. Esto se amplifica si ya poseen enfermedad renal previa. Por esto es importante buscar enfermedad renal en este grupo etario y consultar precozmente al médico frente a diferentes agresiones.
Posted by Vos en Plural on 13 marzo, 2014 at 16:36
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.