HOMERO BAGNULO | EXDIRECTOR DEL FNR
«El Fondo Nacional de Recursos es algo muy adelantado; sería muy triste que se pierda por presiones corporativas» dijo el exdirector del FNR, Homero Bagnulo.
-¿Qué opina del planteo que hizo el SMU para que «desaparezca» el FNR y se cree una Agencia de Evaluación para la Tecnología en Salud?
-Lo que pasa es que los médicos no quieren que los controlen. El gran pecado del FNR ha sido implantar en Uruguay el control de la gestión de la medicina. Y esto, desde la época que yo estaba y hasta ahora, ha generado muchísimos enfrentamientos y discusiones bastantes profundas con el SMU. En general lo que pasa con los médicos, acá y en todos los países, es que no les gustan los organismos de contralor para los medicamentos que indican y los procedimientos. Pero la medicina en el mundo pasa por los controles y los países que tienen peor control tienen peor medicina y peores resultados.
-¿Y dónde queda aquí el papel de los pacientes? ¿Qué pasa con aquellos que reclaman ciertas drogas que sostienen que les pueden salvar la vida?
-Claro, los pacientes desesperados por el mal pronóstico que tienen se aferran a lo que los médicos les prometen. Esto pasa muy a menudo. Quiero recordar el caso de una paciente con cáncer de mama metastásico, fue hace un par de años, ella hizo a nivel de los medios una gran campaña. El Fondo dijo que esa medicación a la paciente no le iba a servir y que su pronóstico vital era de unos pocos meses. Luego esto se concretó. Cuando el Fondo actúa, hace un pronóstico, y considera que tal medicación va a tener un nivel de eficacia escaso, eso es muy traumático para los pacientes, pero bueno, es la responsabilidad que se tiene. A veces uno de los problemas que hay es que en estos temas médicos se hace un seguimiento en el momento pero después no se sigue lo que sucede.
-¿Qué papel juegan los laboratorios en esto?
-Está demostrado que algunos de los abogados patrocinantes tienen vínculos muy directos con las empresas farmacéuticas. Actúan reiteradamente, en las mismas situaciones, los mismos abogados. Se conoce, en algunos casos, no quiero generalizar, que hay una vinculación con la industria farmacéutica. Usted sabe que con el gobierno y con el MSP actual no tengo ningún tipo de vinculación, no tengo ningún cargo y no soy oficialista, y mi relación con el Fondo está vinculado a la educación médica y a los temas de seguridad, que nada tienen que ver con los medicamentos. Y desde mi imparcialidad lo que puedo decir es que en muchos lugares del mundo el FNR se ve como algo muy adelantado dentro de la gestión sanitaria. Se ha tratado de copiar este modelo. Sería muy triste que por presiones corporativas Uruguay perdiera esto. Creo que algunas de las críticas que se hacen nos llevan a jugar a la ruleta rusa, porque después no se sabe lo que se va a conseguir. Por un enfermo que no obtiene lo que él quiere, y que lo solicita de todas formas posibles, a veces muy estridentes, no hay que olvidar a los que sí lo obtienen. Claro, estos no aparecen, no declaran, no mandan cartas.
Posted by Vos en Plural on 31 enero, 2014 at 14:11
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.