El centro hospitalario del Noroeste de Montevideo, Saint Bois, contará el próximo año con una nueva Emergencia. Así lo dijo a LA REPÚBLICA, la directora de este centro asistencial, Laura Molina.
“Este año, en términos generales, ha sido bueno. Pasamos en muy buenas condiciones el Plan Invierno, que es lo que siempre nos preocupa. Y estamos terminando de elaborar el proyecto para la nueva Emergencia que se va a licitar en los primeros meses del año próximo”, manifestó Molina
La directora del Saint Bois señaló que la población que se atiende en el hospital alcanza a los 22.000 usuarios.
Los usuarios que han elegido a este centro asistencial como su efector, son 26% niños y adolescentes, 29% son jóvenes y adultos entre 19 y 44 años, un 22% son adultos entre 45 y 64 años y 21% son adultos mayores de 64 años.
Provienen de los barrios Colón, Villa Colón, Lezica, Melilla, Pueblo Ferrocarril, Prado Norte, Sayago Oeste, Conciliación, Peñarol, entre otros de la región Noroeste del área metropolitana, así como también de todo el país al Centro Oftalmológico, más conocido como Hospital de Ojos “José Martí”.
“¿Qué hicimos en estos casi tres últimos años?”, se preguntó Molina, y reseña los temas abordados desde su administración.
“ Uno de ellos fue identificar los problemas que afectan la asistencia y definir las alternativas de solución con los recursos existentes”.
“Otro fue definir la política, la estrategia, las prioridades de acuerdo a los programas en ejecución en los servicios ambulatorios, en emergencia y en la hospitalización”.
“Un tercero fue el identificar las características de la población a la que se brindan los servicios , perfiles demográficos y epidemiológicos. Y por último, desarrollar el proyecto de gestión según el marco de referencia”.
Objetivo
A juicio de Molina, los objetivos trazados fueron la búsqueda permanente de la mejora de la calidad de atención.
“Nos hemos propuesto planificar, diseñar, gestionar y mejorar los procesos asistenciales hacia una cultura de la calidad, así como brindar servicios seguros, oportunos accesibles y equitativos”.
En ese marco, destacó el de organizar la atención del 2º Nivel en la región noroeste de Montevideo en las modalidades de atención ambulatoria, emergencia y hospitalización.
Fortalecer y potenciar el Centro Oftalmológico de referencia nacional del sistema público de salud.
Propiciar el desarrollo de un área de rehabilitación y recuperación de patología crónicas.
Desarrollar a nivel de ambos hospitales actividades de docencia e investigación en coordinación con la Universidad de la República.
Inducir al personal a trabajar en los procesos de mejora continua y en la gestión de calidad.
Camas y presupuesto
El Hospital General cuenta con 107 camas de cuidados moderados, y 6 de cuidados básicos.
El Centro Oftalmológico tiene 12 camas de cuidados moderados, y 10 de cuidados básicos.
En 2011 se realizaron 1.963 egresos con un promedio de estadía de 15 días, con un porcentaje de ocupación del 79,5%.
En 2012 egresaron 1.666 pacientes con un porcentaje ocupacional del 75,6%.
En el Centro Oftalmológico, desde febrero de 2008 a setiembre de 2013, se realizaron en total 38.745 intervenciones quirúrgicas.
De estas, 32.545 fueron cirugías de cataratas; de ellas, el 40% son usuarios de Montevideo y 60% son usuarios del Interior, encabezando Canelones con un 15%.
En 2013 se efectuaron 4.373 cirugías y 36.227 consultas.
Los gastos en recursos humanos alcanzaron en el año 2011, a 209.800.000 pesos; año 2012, 239.000.000 pesos.
El pasado año, por mes, se gastó un millón de dólares en salarios, y alrededor de 700 mil dólares, en gastos de funcionamiento.
http://www.republica.com.uy
Comentarios recientes