Seguridad en el tránsito para personas sordas

CHALECO CON UN LOGO INDENTIFICATORIO PARA COMUNIDAD NO OYENTE EN BIRRODADOS

Para evitar los accidentes con las personas no oyentes que transitan por la vía publica mayormente en bicicletas.

SeguridadParaPersonasSordas

Roberto Andrade, quien fuera el ideólogo de un bastón inteligente para ciegos, intenta ahora hacer conocer públicamente un proyecto tendiente a la seguridad en el tránsito para las personas sordas, fundamentalmente que se trasladan en birrodados por la vía pública.

Andrade propone un chaleco, flúo, con un logo específico en el pecho y la espalda, que identifique a la persona sorda.

Andrade fue el que creó el bastón inteligente para ciegos, incluyéndole un dispositivo de luces y sonido para que este se accionara al momento de pretender cruzar la calle una persona no vidente. Ese proyecto está en proceso, ya que se pretendía, para que fuera menos costoso y llegara a toda la población ciega de Uruguay, que se trajera del exterior y adecuarlo en nuestro país. Andrade, tras esa iniciativa para ciegos y al estar en contacto permanente con la Policía comunitaria de la Seccional 7º de la calle Félix Olmedo en el Barrio Bella Vista/Prado, se interesó en poder colaborar de alguna forma con la comunidad sorda.

Vale señalar que en dicha Seccional la Policía Comunitaria lleva adelante un entrenamiento para policías, para que puedan desenvolverse en el mundo de los no videntes, no solo haciendo lectoescritura Braille, sino que como práctica deben salir a la vía publica con los ojos vendados.

Esa experiencia ante una necesidad planteada a la Policía disparó otra necesidad: ocuparse de la comunidad sorda. Por eso también se ha implementado que los efectivos de la Policía Comunitaria -con intención de ampliarlo a todo Montevideo- aprendan el lenguaje de señas con el que se comunican las personas sordas.

Andrade dijo a LA REPÚBLICA que “surgió la idea de crear, de ayudar con algo más a las personas sordas, a raíz de un comentario que escuchamos, acerca de que alguien le tocó bocina a una persona que venía en bicicleta delante de su auto. Al rebasarlo descubrió que era sorda, porque la persona así se lo indicó. Se me ocurrió que ellos debían ser identificados para evitar ser atropellados cuando se les toca bocina y los conductores, pensando que se van a correr de pronto, continúan a la misma velocidad”.

El chaleco que Andrade hizo como muestra “es como el que va a exigir la Intendencia de Montevideo; este tiene un logo grande en la parte delantera que es una oreja delineada delicadamente, incluida en la señalización de no estacionar. Y en la espalda tiene un logo similar, un poco más grande. Es un chaleco de buena calidad, flúo, y con espacio en la parte inferior incluso para poner a alguna empresa o algún ente del Estado, ya que la intención es regalarlo a toda la comunidad sorda del país, tal cual hacemos con los bastones para ciegos”.

Andrade agrega que, además, como complemento a esto hay un pin que estará pronto en breve, para obsequiárselo a todas las personas sordas para que lo incluyan en la solapa de su vestimenta, “con la intención que si ingresan a realizar un trámite a alguna dependencia pública, los demás sepan que se trata de una persona no oyente. Obviamente que todo esto con la participación de la Asociación de Sordos del Uruguay”, señaló Andrade.

A partir de esta semana “estaremos saliendo a diferentes departamentos con la idea de contactarnos con instituciones que trabajen con personas sordas, para justamente poder dialogar con ellos, conocer la realidad en la que viven y ver exactamente cómo se puede canalizar la idea de utilizar estos chalecos”.

Claves

– Chaleco pretende llevar logos de firmas comerciales, para ser entregado gratuito en todo el país.

– Ciudadano, tras crear bastones inteligentes para ciegos, ahora aporta ideas para seguridad de la comunidad sorda.

http://www.republica.com.uy/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: