FERRANDO
El director de INAU Jorge Ferrando expresó ayer el respaldo al proyecto de regulación del alcohol que estudia la Comisión Especial de Adicciones de Diputados.
“El alcohol está muy arraigado en los adultos, que son los principales responsables de organizar los bailes, de la venta en los locales, de la venta fuera de hora. Hay una aceptación que va entrando cada vez más en los adolescentes. Se empieza a consumir en edades más tempranas y me parece que hay que pensar estrategias de control de fiscalización. Hay que seguir desarrollando estrategia a nivel educativo. Hay que seguir desarrollando esto en los medios de comunicación, centros de enseñanza, porque solo con inspección no se va a cambiar un problema cultural muy fuerte”, dijo Ferrero tras comparecer ante la comisión.
Admitió que “en las competencias del INAU vemos con buenos ojos la creación de un organismo que se especialice en el tema de la fiscalización y aplicación de sanciones. Hoy las competencias son separadas y corresponden unas a las intendencias, otras a la Policía, otras al INAU y en otros casos el Poder Judicial”.
Sostuvo que como lo establece el proyecto la creación de “un organismo que centralice todo lo que tiene que ver con uno de los temas más críticos de la sociedad uruguaya va a mejorar la eficacia y puede tener mejores impactos por quienes manejan el alcohol por fuera del marco legal”.
No obstante, Ferrando opinó que “nos parece que la ley deja algunas zonas de incertidumbre, acerca de cuál será la competencia de la Unidad Reguladora de Bebidas Alcohólicas (URBA) y cuál la de INAU”.
“Pasar la función inspectiva va a ser más eficaz que la situación actual”, puntualizó.