CÁNCER DE MAMA
En el marco del mes de prevención y concientización del cáncer de mama (octubre) el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo que es un problema sanitario prioritario para el Uruguay.
El jerarca informó que nuestro país tiene una prevalencia altísima de esta patología, vinculado probablemente a factores étnico raciales de nuestra población, con la alimentación -sobre todo las grasas saturadas- y eventualmente relacionado a otros elementos que aún no están del todo claros.
A nivel de América, Uruguay se ubica en el primer lugar en cuanto a tasa de incidencia, y en el quinto o sexto lugar en el orden mundial.
Briozzo dijo que la mamografía es un método desarrollado en el país, considerado muy efectivo, con un alto valor predictivo, con posibilidades de detectar, en un alto porcentaje, las lesiones malignas. Sin embargo no es un método inocuo porque expone a radiaciones que, aunque moderadas o bajas, son radiaciones sobre la mama, señaló el jerarca.
Aclaró que la obligatoriedad a partir de los 40 años, fundamentalmente, está vinculada a cada paciente, en forma individual. Este estudio va en conjunto con el autoexamen y el examen clínico que realiza el médico.
En ese marco y como medida solidaria, el Paseo Cultural Ciudad Vieja, con el aval de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, mantendrá durante todo octubre iluminada de rosado (color que caracteriza esta movida) la puerta de la Ciudadela.
Posted by Vos en Plural on 3 octubre, 2013 at 15:35
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.