Tres agrupaciones compiten por dirigir la mutualista
La compleja situación financiera que atraviesa el Casmu hace años vuelve a ser materia de debate entre los médicos en el marco de las elecciones de sus autoridades. Las tres agrupaciones que se presentan para integrar el consejo directivo de los próximos tres años tienen propuestas para garantizar la subsistencia de la mutualista.
La revista Ser Médico, que edita el Sindicato Médico (SMU), publicó este lunes un artículo en el que se advierte que el Casmu y Casa de Galicia están en “riesgo concursal” por su situación financiera. Para realizar esa afirmación se tomaron las cifras del último balance contable del Casmu, que va de octubre de 2011 a setiembre de 2012.
La divulgación de estas cifras causó malestar en Casa de Galicia, ya que la institución hoy se encuentra en una situación más favorable (ver recuadro). También enojó al presidente del Casmu, Gustavo Bogliaccini, que dijo estar “sorprendido” de que la publicación del SMU haya salido “justo días antes de las elecciones”. Valoró que el sindicato pretende, así, “incidir” en los resultados mediante un “análisis tendencioso de los números”. Bogliaccini aclaró a El Observador que los balances del mutualismo son información pública que está en poder del Ministerio de Salud Pública desde hace tiempo.
Bogliaccini es candidato a continuar en la presidencia del Casmu por la agrupación Todo por el Casmu, integrada esencialmente por médicos del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ). El SMU y el SAQ están enfrentados desde mediados de 2012, cuando el SMU medió entre el Poder Ejecutivo y los cirujanos en conflicto con ASSE.
Otra agrupación que compite por integrar el consejo directivo es Raíces y Futuro. La mayoría de sus integrantes pertenecen a la corriente de izquierda Fosalba, que dirige el SMU a través de su presidente Julio Trostchansky. La primera candidata es Julia Galzerano.
La tercera agrupación que se presenta se llama Médicos Unidos y la encabeza Raúl Rodríguez, tesorero del Casmu hace siete años. Rodríguez aseguró a El Observador que muchas de las propuestas de su agrupación ya han sido presentadas en el consejo; algunas fueron rechazadas y otras, si bien se aprobaron, nunca fueron implementadas.
Las elecciones no son obligatorias y solo pueden votar aquellos médicos que han capitalizado parte de sus salarios en la institución –unos 1.670–. Los votos se recepcionarán en el centro administrativo del Casmu (Asilo 3336) entre las 7 y las 21 horas. Se debe concurrir con la cédula de identidad.
Casa de Galicia descarta riesgo
El gerente de Casa de Galicia, José Mouriño, adelantó a El Observador parte del balance contable que la mutualista presentará al Ministerio de Salud Pública a fin de mes, y que demuestra que la situación financiera mejoró sustancialmente respecto a 2012. “Queremos aclarar a nuestros afiliados cuál es la situación actual”, comentó. Mouriño descartó así que la institución se encuentre en riesgo de enfrentar otro concurso laboral, como advirtió la revista Ser Médico del Sindicato Médico (SMU), que para hacer esa afirmación se basó en el balance que cerró en setiembre de 2012. Según Mouriño, el patrimonio de Casa de Galicia por cada afiliado hoy es $ 1.153, cuando en 2012 fue $ – 1.495. La rentabilidad pasó de – 8,21 % a 9,5 %, informó.
Comentarios recientes