Archive for 25 de septiembre de 2013

Casmu elige autoridades en medio de un debate sobre sus finanzas


Tres agrupaciones compiten por dirigir la mutualista

La compleja situación financiera que atraviesa el Casmu hace años vuelve a ser materia de debate entre los médicos en el marco de las elecciones de sus autoridades. Las tres agrupaciones que se presentan para integrar el consejo directivo de los próximos tres años tienen propuestas para garantizar la subsistencia de la mutualista.

casmu-8-de-octubre_270362

La revista Ser Médico, que edita el Sindicato Médico (SMU), publicó este lunes un artículo en el que se advierte que el Casmu y Casa de Galicia están en “riesgo concursal” por su situación financiera. Para realizar esa afirmación se tomaron las cifras del último balance contable del Casmu, que va de octubre de 2011 a setiembre de 2012.

La divulgación de estas cifras  causó malestar en Casa de Galicia, ya que la institución hoy se encuentra en una situación más favorable (ver recuadro). También enojó al presidente del Casmu, Gustavo Bogliaccini, que dijo estar “sorprendido” de que la publicación del SMU haya salido “justo días antes de las elecciones”. Valoró que el sindicato pretende, así, “incidir” en los resultados mediante un “análisis tendencioso de los números”. Bogliaccini aclaró a El Observador que los balances del mutualismo son información pública que está en poder del Ministerio de Salud Pública desde hace tiempo.

Bogliaccini es candidato a continuar en la presidencia del Casmu  por la agrupación Todo por el Casmu, integrada esencialmente por médicos del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ). El SMU y el SAQ están enfrentados desde mediados de 2012, cuando el SMU medió entre el Poder Ejecutivo y los cirujanos en conflicto con ASSE.

Otra agrupación que compite por integrar el consejo directivo es Raíces y Futuro. La mayoría de sus integrantes pertenecen a la corriente de izquierda Fosalba, que dirige el SMU a través de su presidente Julio Trostchansky. La primera candidata es Julia Galzerano.

La tercera agrupación que se presenta se llama Médicos Unidos y la encabeza Raúl Rodríguez, tesorero del Casmu hace siete años. Rodríguez aseguró a El Observador que muchas de las propuestas de su agrupación ya han sido presentadas en el consejo; algunas fueron rechazadas y otras, si bien se aprobaron, nunca fueron implementadas.

Las elecciones no son obligatorias y solo pueden votar aquellos médicos que han capitalizado parte de sus salarios en la institución –unos 1.670–. Los votos se recepcionarán en el centro administrativo del Casmu (Asilo 3336) entre las 7 y las 21 horas. Se debe concurrir con la cédula de identidad.

Casa de Galicia descarta riesgo

El gerente de Casa de Galicia, José Mouriño, adelantó a El Observador parte del balance contable que la mutualista presentará al Ministerio de Salud Pública a fin de mes, y que demuestra que la situación financiera mejoró sustancialmente respecto a 2012. “Queremos aclarar a nuestros afiliados cuál es la situación actual”, comentó. Mouriño descartó así que la institución se encuentre en riesgo de enfrentar otro concurso laboral, como advirtió la revista Ser Médico del Sindicato Médico (SMU), que para hacer esa afirmación se basó en el balance que cerró en setiembre de 2012. Según Mouriño, el patrimonio de Casa de Galicia por cada afiliado hoy es $ 1.153, cuando en 2012 fue $ – 1.495. La rentabilidad pasó de – 8,21 % a 9,5 %, informó.

http://www.elobservador.com.uy

Anuncio publicitario

Filmación de las cirugías: para MSP «no es algo viable»


CUESTIONAN QUE AFECTA LA INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

El proyecto de ley para que se instalen en todos los blocks quirúrgicos sistemas de audio y video que permitan filmar las cirugías, fue cuestionado por las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y puesto en duda por legisladores y médicos que alertan sobre los riesgos que puede correr la confidencialidad e intimidad del paciente en este sistema.

5242443f81c36.r_1380074580875.0-0-600-366Proyecto para filmar operaciones está a estudio. Foto: Nicolás Pereyra

«En una primera impresión me parece que no es un proyecto muy viable. Creo que tenemos otros mecanismos para poder controlar si hay algún tipo de problemas en el desarrollo de la actividad quirúrgica, que no pase por la filmación», dijo el subsecretario de Salud, Leonel Briozzo, en declaraciones a radio Montecarlo. Aclaró que no conoce el proyecto en detalle.

Fuentes del MSP señalaron a El País que la opinión de Briozzo es la de toda la cartera y agregaron que la Comisión de Seguridad del Paciente del MSP revisó y analizó la propuesta y no tuvo un veredicto favorable.

«No va a tener un impacto relevante y es bastante inimaginable los costos y la operativa para ponerlo en práctica», apuntó Briozzo.

El proyecto fue presentado por la Asociación Cuidar la Vida, que preside la madre de Rodrigo Aguirre (hermano de Diego, exfutbolista y técnico de Peñarol), fallecido durante una operación de baja complejidad y riesgos en 2007.

La iniciativa establece como «instrumento indispensable» el uso de dispositivos de audio y video en las salas de operaciones de todos los centros de salud (públicos y privados).

El proyecto será analizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

 

El diputado blanco Javier García destacó que es «bueno legislar y trabajar sobre normas que garanticen la seguridad del paciente», pero señaló que «hay que tener en cuenta que uno de las principios fundamentales de la relación paciente-médico es la confidencialidad, que es un derecho y garantía».

«Hay que preservar el derecho a la privacidad e intimidad de cada persona. Creo que debería existir un `consentimiento informado` por parte del paciente para que autorice o no la filmación. No puede ser un acto administrativo sin permiso del paciente y además deben establecerse garantías muy claras para que no sean usadas con otros fines que los establecidos», destacó.

El vicepresidente del Colegio Médico y grado 5 de la Cátedra de Cirugía, Óscar Balboa, coincidió con García en lo que refiere a resguardar los aspectos éticos.

«Con las filmaciones se corre el riesgo de mantener a los pacientes en el debido secreto profesional; y que eso se filtre, que lo vea cualquiera, entra a jugar con la intimidad de la persona y con la confidencialidad. Son temas que se deben de pensar», dijo.

El especialista valoró sin embargo que el asunto esté en debate.

«Es un tema que está en la agenda de los cirujanos desde hace muchos años. Existe una real preocupación por la seguridad en la sala de operaciones», afirmó.

Recordó que los modernos blocks quirúrgicos que se inauguraron la semana pasada en el Hospital Maciel, tienen todos equipos para la filmación de las operaciones, «pero con una finalidad estrictamente docente».

«Es un tema complejo, comprendo las motivaciones y el dolor de una madre, lo positivo es que en la agenda ya está instalado el tema de la seguridad. El objetivo de la medicina es curar a la gente, que se muera alguien en un quirófano es una cosa espantosa», señaló.

http://www.elpais.com.uy

Apuesta a la lectura en calles y plazas


«MONTEVILEO», UN PROYECTO QUE LLEVA EL LIBRO A LOS LICEOS

En el marco del Proyecto MonteviLeo, mañana se llevará a cabo un Encuentro Zonal (Centro) en el Colegio Santa Teresa de Jesús (Soriano 1570 esquina Salto) a partir de las 10:30 horas.

El Proyecto MonteviLeo comenzó el 26 de mayo y finalizará el 12 de octubre en la explanada de la Intendencia, en el marco de la Feria Internacional del Libro y celebrando que Montevideo es Capital Iberoamericana de la Cultura.

El objetivo del mismo es que los estudiantes de educación media se acerquen a la lectura y a la comunidad, saliendo a leer a las calles, ferias vecinales, plazas, hospitales, comercios, etc. Se trata de estimular y animar a la lectura como «proceso democratizador».

La idea surgió desde la Cámara Uruguaya del Libro, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, y en coordinación con Inspección de Secundaria (Idioma Español y Literatura).

Hasta el momento, más de 150 instituciones llevan a cabo dicho proyecto, en Montevideo y en el interior del país.

En el Colegio Santa Teresa de Jesús, son 95 alumnos lo que salen a leer semanalmente.

En este marco, se realizan «encuentros zonales» de instituciones que llevan adelante tales actividades. La de mañana convocará a los liceos «José Pedro Varela», «Mario Benedetti», «Guayabo» y I.A.V.A.

Serán 200 alumnos reunidos en torno a lectura con la autora Helen Velando.

La Cámara Uruguaya del Libro ha compaginado un libro conmemorativo que lleva el nombre de la campaña («MonteviLeo»). Se trata de una selección de cuentos y relatos breves, de autores contemporáneos, adecuados para ser leídos en voz alta a una audiencia.

El libro será distribuido en forma gratuita y se entregará un set a cada institución que se registre en la campaña.

Los docentes y estudiantes interesados en registrarse y recibir estos materiales, deberán hacerlo en http://www.camaradellibro.com.uy.

http://www.elpais.com.uy

A %d blogueros les gusta esto: