INTENDENCIA DESCARTÓ 4 PROPUESTAS PRESENTADAS
Cuatro empresas se presentaron a la licitación para explotar un servicio de bicicletas públicas en la Ciudad Vieja, pero la Intendencia resolvió dejar sin efecto el llamado por entender que las ofertas no reúnen «los requisitos mínimos» del pliego.
La Intendencia pretendía poner a prueba ocho «estaciones» en la Ciudad Vieja. Archivo El País.
La Intendencia pensaba tener en funcionamiento en primavera el «Sistema de Bicicletas Públicas para la Ciudad Vieja», pero la idea fracasó en un primer intento.
La administración recibió ofertas de las firmas «Sertel Ltda.», «Ingenia Soluciones Grupo Eléctricas Hermanos Campos», «Indra Soluciones y Servicios Indracompany S.A.» y «Movus-CPS-Ingenium», esta última «fuera de hora». Pero la intendenta Ana Olivera resolvió dejar sin efecto el llamado, por entender que las propuestas «no reúnen los requisitos mínimos exigidos en el Pliego Particular de Condiciones» o presentaron «precios manifiestamente inconvenientes».
Según informó tras el lanzamiento del llamado el coordinador general de la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad de la Intendencia, Enrique Moreno, la idea es «tener un sistema automático donde haya estaciones de bicicletas con diseño especial con anclajes».
El usuario, a través de una tarjeta de STM (Sistema de Transporte Metropolitano), o un teléfono celular, «podría desbloquear la bicicleta, sacarla y luego colocarla en otra estación o en la misma, finalizando su recorrido».
La Intendencia pretendía que hubiera ocho estaciones en el casco histórico de la ciudad, distribuidas cada 300 metros, con 20 «anclajes». Todo el sistema se compondría de 80 bicicletas, a un costo de entre US$ 500 y US$ 700 cada una.
La Intendencia solicitó a los oferentes encargarse durante 3 años del mantenimiento de las bicicletas, proveer las estaciones con el software necesario y montar la infraestructura apropiada para realizar el mantenimiento de los birrodados. Todo ello, a cambio de cobrar una parte de los alquileres. La comuna, en tanto, se encargaría de controlar el servicio.
«Este sistema tiene un patrocinador confirmado que es Ancap y estaría la posibilidad de otro patrocinador», anunció el coordinador general de la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad de la Intendencia.
La idea es que las bicicletas sirvan como medio de locomoción: «Lo estamos considerando como una posibilidad de transporte. Dentro de la Ciudad Vieja, en un lugar congestionado, puede ayudar, además de que puede ser usado por turistas», afirmó Moreno, anticipando que «una empresa instalada en la Ciudad Vieja puede darle la posibilidad a sus empleados de que puedan usar las bicicletas para circular por el barrio».
Iniciativas.
Varias iniciativas han partido desde la Junta Departamental para dotar a la capital de bicicletas públicas.
Hace algunos meses, el edil del Partido Nacional Juan Curbelo presentó un proyecto para crear un sistema de bicicletas públicas en Montevideo, similar a los que funcionan en París, Nueva York, Barcelona, Río de Janeiro y Buenos Aires.
Se trata de una tercera iniciativa de esta naturaleza, luego de las presentadas por la edila frenteamplista Maite López y por el legislador colorado Tulio Tartaglia.
Curbelo propuso que el usuario se registre en un sitio web de la empresa que ofrezca el servicio y que pueda pagar con una tarjeta de crédito.
Tartaglia, en tanto, sugirió un sistema gratuito, también con estaciones de «retiro y entrega», al cual se podría acceder presentando la cédula, una factura de un servicio público a nombre del interesado (UTE, Antel u OSE), o una certificación policial de domicilio.
Por último, el proyecto de la edila Maite López (el primero que se presentó) proponía un «pago simbólico» por utilizar el servicio. «Podrán acceder aquellos que estén registrados con anterioridad y que posean un carné que los habilite a retirar el vehículo de la estación», señala su iniciativa.
Posted by Vos en Plural on 5 septiembre, 2013 at 13:41
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.