Archive for 30 de enero de 2013

Bertoni reclamó un “frente amplio de trabajadores y pasivos”


Mesa de Noticias – Audio 1410 AM Libre

El dirigente de ATSS, Adolfo Bertoni, reclamó la instalación de un “frente amplio” de trabajadores, jubilados y pensionistas, para reclamar por el escaso aumento dispuesto para los funcionarios públicos, que repercutirá en las pasividades.

En referencia al incremento salarial del 7,48% dispuesto por el Poder Ejecutivo para los funcionarios públicos a partir del 1º de enero, Bertoni dijo al programa Mesa de Noticias de 1410 AM Libre, que conduce Cristina Richeri, que “un ajuste que estaba pensado para recuperar la pérdida de un año, se transforma en un ajuste que sigue quitando”.

“Si miramos la gráfica de los sueldos nominales y de la inflación, durante todo el 2012 ha sido pérdida. Y lo mismo para los jubilados y pensionistas”, cuestionó el dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS). Agregó que los trabajadores públicos presentan sus reclamos salariales por diferentes vías, por lo tanto, sería fundamental crear un “frente más amplio” que abarque a todos los sectores, para luego concurrir a la mesa de negociaciones.

No se pierda Mesa de Noticias en sus dos ediciones, de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana y al mediodía de 12 a 13 horas.

diario la republica.

Anuncio publicitario

Baja el asado en las carnicerías


5 pesos por kilo

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) anunció que un frigorífico que abastece el 30% del mercado local, efectuará una rebaja de 5 pesos en el kilo del corte de asado a las carnicerías. El comunicado señala que también se efectuará una reducción del precio de la pulpa sin hueso, pero sin especificar el monto.

El INAC estima que la rebaja en el precio de la carne podría generalizarse en el correr de la semana entre los demás abastecedores de las carnicerías.

La última suba del precio de la carne se registró el 4 de enero y fue de un 4,6 % promedio en los cortes al público. Esta semana se conoció, además, que las exportaciones de carne en enero han disminuido con respecto al mismo mes de 2012.

diario la republica.

Buscan fósiles en arroyo de la localidad del Sauce


paleontólogía

El 26 de enero se retomó la búsqueda de fósiles en el arroyo Vizcaíno de la localidad de Sauce. El equipo liderado por el paleontólogo Richard Fariña intentará reafirmar la hipótesis de la presencia del hombre en América desde hace 30.000 años.

En diálogo con el portal de la Universidad, Fariña recordó que la investigación se inició en 1997 al secarse una laguna natural. “En ese momento alumnos de un liceo de Sauce encontraron los primeros restos. Desde entonces hubo distintos obstáculos y 14 años después volvimos a excavar”. Los avances en las excavaciones fueron posibles gracias a una pequeña represa que se construyó para desviar el cauce del arroyo Vizcaíno, ya que los fósiles se encuentran en el fondo del arroyo.

Los restos anteriormente encontrados pertenecen a gliptodontes y perezosos gigantes que vivieron en este lugar hace 30.000 años. Por sus dimensiones los científicos estiman que pesarían unas tres toneladas. También se encontraron fragmentos de piedras que corresponderían a herramientas hechas por el hombre y que habrían dejado su marca en los restos óseos.

Según informa el portal 180 el equipo que realizará la búsqueda estará integrado por cinco paleontólogos más algunos arqueólogos, geólogos y también voluntarios que deberán buscar los fósiles en unos 30 metros cuadrados.

El Dr. Fariña explicó que para confirmar que el hombre llegó hace 30 mil años “lo que hace falta es encontrar las herramientas” que habrían utilizado. “Tenemos buenas evidencias por el lado de los huesos, que presentan marcas, y la cronología está bien, difícilmente vaya a alterarse mucho, pero nos hace falta más evidencia arqueológica”, añadió.

En la visita realizada en 2011 por el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, se propuso la posibilidad de crear un museo en el propio sitio, en la actualidad el tema “va avanzando lentamente” debido a “cuestiones presupuestales”, aunque ya ha sido declarado de interés departamental por la Junta de Canelones.

diario la republica.

Hay un caso sospechoso de dengue por día en Uruguay


MSP. Aguardan confirmar enfermedad en niña paraguaya

La particularidad de esta situación es que la niña está, según denunciaron funcionarios del hospital a El País, internada en una sala de Cuidados Intermedios con otros niños, sin las medidas de protección correspondientes para evitar posibles contagios.

Todos los días se reporta, por lo menos, un caso sospechoso de dengue en Uruguay, algo que coincide con un aumento de la vigilancia sanitaria sobre la enfermedad. El MSP aguarda confirmación en la niña paraguaya internada en el Pereira Rossell.

Desde que el Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzó a intensificar la vigilancia sobre posibles casos de dengue, se han reportado desde distintas instituciones de todo el país al menos un caso sospechoso por día, informó la directora del Departamento de Zoonosis y Vectores, Gabriela Willat.

Hay más de 28 posibles casos reportados en lo que va de este mes. De estos, solo uno-importado- fue confirmado por laboratorio. Se trata de un paciente joven que contrajo la enfermedad en Costa Rica y estuvo internado en el Hospital Británico. El resto, incluido varios que se presumían autóctonos, fueron descartados.

El MSP aguarda la confirmación de otro posible caso importado en una niña paraguaya que está internada en el Hospital Pereira Rossell.

Desde que la denuncia del personal tomó estado público se tomaron algunas medidas de aislamiento para proteger al resto de los internados y a los propios funcionarios, reconocieron fuentes del centro de salud. Se suspendieron los ingresos en esa sala y ayer había afiches con el protocolo de actuación y tratamiento en casos de pacientes sospechosos de dengue. Hasta ahora no se había difundido esta información en el hospital.

La niña ingresó a Uruguay el sábado 19, comenzó con los síntomas el jueves 24 y fue internada el lunes 28.

El laboratorio del MSP aún no confirmó que se trate de dengue (las muestras se analizan hasta dos veces para confirmar 100%).

Contingencia. El MSP le dio a todas instituciones de salud plazo hasta el 15 de febrero para que presenten un plan de contingencia para enfrentar el dengue en caso que se desate un brote epidémico de la enfermedad, algo que las autoridades sanitarias admiten como «probable».

Para que haya una epidemia de la enfermedad basta con que se confirme un caso autóctono, aseguró el ministro de Salud, Jorge Venegas.

«Uruguay está rodeado de países con transmisión viral de dengue, y con presencia del vector en casi todo el territorio nacional, la probabilidad de brotes epidémicos de dengue debe ser seriamente considerada», expresa el MSP en un documento repartido a todos los centros de salud.

De acuerdo al monitoreo periódico de Índices de Infestación por Aedes Aegypti (el mosquito transmisor de la enfermedad), los departamentos que tienen un riesgo mayor son los que están en los puntos de frontera terrestre con la Argentina. «En función de este riesgo epidemiológico, se vuelve imperativa la preparación de los servicios de salud frente a la inminente ocurrencia de un brote epidémico por dengue. La saturación de los servicios de salud durante estos episodios y sus costos asociados, es un fenómeno registrado internacionalmente, por lo que la preparación de los servicios redunda en una gestión más eficiente, con una consecuente reducción de costos», agrega el informe.

Para el MSP existe evidencia que indica que una «proporción importante» de las muertes por dengue «son evitables», y esto depende directamente de la calidad de la asistencia prestada y de la organización de la red de servicios de salud.

Para eso es necesario el acceso del paciente a la red de servicios de salud, la provisión de los insumos, equipamientos, medicamentos y exámenes en tiempo y forma.

También advierten que es posible que la «sobrecarga y el subsiguiente colapso no puedan evitarse si los servicios de salud no están preparados, o carecen de los recursos necesarios; por lo tanto se debe trabajar desde ahora en ese sentido», concluyen las autoridades sanitarias.

El País Digital

PRONÓSTICO


Meteorología mantiene advertencia amarilla por calor y lluvias

 

El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado advirtiendo sobre la ola de calor y dando recomendaciones para evitar problemas asociados.

La Dirección Nacional de Meteorología mantiene para la próxima jornada la advertencia amarilla por altas temperaturas y precipitaciones para las zonas noroeste, centro-sur y sur del país.

Si no llueve mañana será un buen día para ir a la playa, pero hay que tomar precauciones contra el Sol.

Según la última actualización, emitida sobre las 18 horas, el resto de la jornada se presentará muy caluroso a ligeramente cálido, con cielo nuboso y períodos de nuboso. No se descartan precipitaciones y tormentas aisladas en el centro-sur y norte del país, principalmente. Respecto a los vientos se prevén sean desde el Este, moderados y algo fuertes, con períodos de suaves y calmos.

Para mañana jueves se prevé una máxima de 39° C en el noroeste y centro-sur (ambas máximas nacionales). En Montevideo, los termómetros pueden llegar a marcar hasta 38° C de máxima y 22° C de mínima. El registro más bajo de temperatura se espera sea en el noreste y este del país, con 19° C.

La ola de calor continuará hasta el viernes 1° de febrero. Ese día el tiempo estará templado a caluroso con cielo nuboso a nuboso. También hay probabilidad de lluvias para este día.

La población más vulnerable a la ocurrencia de lo que se conoce como golpe de calor son los menores de 6 años, los mayores de 65, las personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol, personas con discapacidades, quienes realizan trabajo de esfuerzo físico intenso al aire libre y aquellos que practican deportes al aire libre.

Síntomas y signos de golpe de calor

– Calambres

– Agotamiento

– Dolor de cabeza

– Nauseas y/o vómitos

– Deshidratación: decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela ( mollera) hundida, sed intensa. Puede presentar presión arterial baja y pulso rápido.

En casos extremos se puede llegar al golpe de calor,cuadro grave que se caracteriza por temperatura corporal elevada mayor de 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar o estar de pie, mareos, cambios de conducta o nivel de conciencia como delirio, somnolencia, confusión pudiendo llegar a presentar convulsiones y coma.

Qué hacer para evitar el golpe de calor

– En lo posible evite salir de su casa entre las 11 y las 18 horas

– Beba líquidos siempre que sienta sed

– Consuma más líquidos de lo habitual aunque no tenga sed

Un detalle importante los días de calor es mantenerse bien hidratado.

– Ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.

– Permanecer en el espacio más fresco de la casa

– Evitar comidas copiosas y calientes

– Prefiera comidas ligeras en base a verduras y frutas, optando por porciones chicas aunque coma más veces al día.

– No abusar de las bebidas alcohólicas

– Tome 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrésquese con paños húmedos

– Usar ropa holgada, ligera, de colores claros, sombrero, lentes de sol y protector solar.

– Mantener alimentos en la heladera y extreme medidas de higiene.

– Si tiene que salir en horarios de mucho calor camine por lugares sombreados.

– Evite la permanencia de niños, personas mayores y animales en el auto, cuando esté estacionado.

– Si tiene familiares, amigos o vecinos ancianos, con discapacidades o enfermedades crónicas que viven solos o permanecen solos durante varias horas en el hogar, llámelos frecuentemente.

Qué hacer ante la aparición de estos síntomas:

1- permanecer en un lugar fresco y sombreado

2- refrescarse con paños húmedos y fríos sobre todo en cabeza, cuello, axilas y regiones inguinales o tomar una ducha refrescante.

3-beber abundantes líquidos fríos

Si con estas medidas no mejora consultar en un Servicio de Urgencia a la brevedad

Si encuentra a alguna persona con síntomas y signos de golpe de calor, considere que se trata de una situación grave por lo cual solicite asistencia médica urgente.

Mientras, coloque a la persona en un lugar fresco, retire la ropa y refresque el cuerpo con paños húmedos y fríos, en lo posible abanique el cuerpo. Si la persona está consciente colocarla con la cabeza más elevada que el cuerpo y ofrecerle líquidos fríos.

Si la persona se encuentra inconsciente, no darle líquidos, colocarlo de costado con piernas flexionadas y refrescar el cuerpo con paños húmedos hasta que llegue la asistencia médica.

El País Digital

 

Andrade: “Hay que establecer protocolos de seguridad”


MESA DE NOTICIAS- AUDIO 1410 AM LIBRE

El secretario general del Sunca, Óscar Andrade abogó por una fiscalización más fuerte de la normativa en materia de seguridad en el sector y destacó la necesidad de establecer protocolos de seguridad y sanciones más duras contra las empresas que desconozcan la normativas. Escuche el audio.

Óscar Andrade explicó al programa Mesa de Noticias, conducido por la periodista Cristina Richeri, que el obrero que trabajaba en la construcción de la empresa Montes del Plata no tenía los “cabos de vida” para enganchar el cinturón de seguridad, lo que provocó el trágico accidente laboral. El secretario general del Sunca destacó que la problemática de la salud laboral no puede enfocarse como un tema de mala suerte y estimó necesario la implementación de mayores controles en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad.

Con respecto a la situación de la empresa extranjera Ukitig Oy, (sub contratada por Andritz) que trabaja en la obra de Montes del Plata, Andrade dijo que se hace muy difícil que las empresas extranjeras se adapten a las normativas de seguridad uruguayas. En ese sentido, dijo que el personal mayoritariamente es extranjero y están acostumbrados a trabajar en condiciones “peores” a las de Uruguay.

El secretario general de Sunca subrayó que el pasado viernes desde el sindicato mantuvieron una reunión con la comisión paritaria donde se plantearon 2 denuncias y una de ellas era para la empresa en cuestión por temas referidos a seguridad. Andrade dijo a Mesa de Noticias que la denuncia refería a que la empresa optó por colocar a los trabajadores delegados en seguridad en tareas “lejos” de la zona en donde se concentra el trabajo que implica eventuales riesgos. Esta decisión empresarial impedía al delegado hacer su respectiva tarea de control de seguridad.

En ese sentido, Andrade fue categórico al expresar la imperiosa necesidad de un protocolo de seguridad antes de que se inicien las tareas de producción y estimó pertinente considerar como una falta gravísima por parte del encargado, mando medio o capataz envíar al trabajador a hacer un trabajo de riesgo.

Dijo que existe una etapa de recambio de personal en el sector de la construcción y puntualizó que existen actualmente aproximadamente unos 5 mil trabajadores dedicados a la obra civil que empiezan el proceso de reducción de personal. A su vez, otro número similar de trabajadores de montaje comienzan sus tareas en obras.

No se pierda el programa Mesa de Noticias por 1410 AM LIBRE de lunes a viernes en sus dos ediciones de 7 a 8 y al mediodía de 12 a 13 horas.

A %d blogueros les gusta esto: