Archive for 29 de enero de 2013

Una panorámica desde las alturas de Dubai


Colgado de una pequeña antena a 828 metros de altura, el fotógrafo Gerald Donovan logró realizar una foto en 360° de toda la ciudad de Dubai.

Este artista trepó hasta la cima de la antena del Burj Khalifa, con el permiso de los jeques árabes y logró una impresionante foto de toda la ciudad.

En el interactivo se puede navegar por la ciudad más lujosa de mundo, así como apreciar detalles de los lujosos hoteles, o los nuevos y extravagantes proyectos del califato.

Según narra el diario británico The Daily Telegraph, la foto completa tiene un peso de 2,5 GB y fue compuesta por 70 fotos de 80 megapixeles cada una.

La imagen fue creada para el segundo premio de fotografía Hamdan Bin Mohammed Bin Rashid Al Maktoum que se celebrará en marzo.
El País Digital
Anuncio publicitario

Expertos piden universalizar el test del VIH para romper tasa de infección oculta


SALUD – SIDA

“Tratando de avanzar hacia un futuro sin VIH»

Universalizar la prueba del virus del sida VIH para detectar de forma precoz la infección es un objetivo que se lograría si los médicos recomendasen ese test a toda persona que haya tenido al menos una relación sexual sin protección.

Así lo destacaron expertos reunidos hoy en Madrid en la conferencia «Avanzando hacia el futuro en VIH», un eslogan que debería poder cambiarse por «Tratando de avanzar hacia un futuro sin VIH», según el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clinic de Barcelona, Josep María Gatell.

Aunque se sigue investigando en el citado hospital sobre la vacuna terapéutica desarrollada recientemente y que logra el control de la enfermedad de forma temporal durante doce meses, los doctores destacaron que la única manera de erradicar el sida será evitando nuevos contagios.

Los expertos apuntaron que la responsabilidad de evitar los contagios es por igual de la persona seropositiva, que mantiene relaciones sexuales sin decirlo, como de la que no es portadora del sida y no evita los riesgos.

El director del Centro de Excelencia en VIH de Columbia (Canadá), Julio Montaner, subrayó la calidad de vida que aportó reunir los tres medicamentos descubiertos en 1996 y que el enfermo deba tomar de por vida uno solo o STR (single regimen tablet o tableta única), algo conseguido en 2007.

«El futuro del tratamiento antirretroviral está en las nuevas pastillas únicas», según estos expertos, que alertaron del problema que podría provocar si se obligara al médico por «razones económicas» a recetar los nuevos genéricos que vayan saliendo de los tres medicamentos.

«Tenemos confianza en que el sentido común y el consenso imperen» para evitar que ocurra eso mismo cuando las farmacéuticas saquen nuevos genéricos de los medicamentos para los enfermos de sida, afirmó Gatell.

Los enfermos de sida pueden vivir ocho décadas desde que son diagnosticados, enfatizaron los expertos, que concluyeron que «hoy por hoy la prevención del sida sigue siendo el preservativo y el cambio de las conductas sexuales».

el observador.

Embarazos adolescentes se reducirían en Latinoamérica si mejoraran servicios


SALUD – LATINOAMÉRICA EMBARAZOS

«Todo se reduce a tener buen acceso a servicios, donde las chicas puedan tener asesoramiento, puedan informarse, conocer las alternativas»

El Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) considera que el problema de los embarazos de adolescentes en América Latina puede ser reducido si se aplican programas nacionales de concienciación y se ponen a disposición de las chicas suficientes servicios de asesoramiento.

«Todo se reduce a tener buen acceso a servicios, donde las chicas puedan tener asesoramiento, puedan informarse, conocer las alternativas», explicó a Efe el director ejecutivo del UNFPA, Babatunde Osotimehin, en el marco del Foro Económico de Davos.

Entre 2005 y 2010 la región latinoamericana registró 73 embarazos por cada 1000 adolescentes de entre 15 y 19 años, cuando la media mundial es del 55 por 1000.

Los principales problemas de las adolescentes latinoamericanas para evitar quedarse embarazadas detectadas por la UNFPA son el acceso a la educación sexual, tanto a nivel formal como informal, y la falta de servicios de salud reproductiva.

«Ahora, con las nuevas tecnologías, la falta de acceso de servicios puede ser suplida en parte, porque la chicas pueden encontrar la información online. Pero eso no sustituye a los centros nacionales que tienen que ser creados», aseguró Osotimehin.

Está probado para la UNFPA que la tríada ‘embarazos tempranos, insuficiente educación y empleo’ constituye el reto de desarrollo clave para la región, algo que se exacerba por la discriminación racial y étnica, dejando a esas chicas «más vulnerables a la pobreza».

Es por ello que la UNFPA colaborará este año tanto con el gobierno de Brasil como el de Colombia para ayudarlos a establecer una red de centros de asistencia a adolescentes, centrado en luchar contra los embarazos de jóvenes.

el observador.

MEC analizará hoy video de agresión a Tania Ramírez


Comisión contra el Racismo la Discriminación y la Xenofobia

La Comisión contra el Racismo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) analizará hoy a las 14 horas, las imágenes sobre la brutal agresión que sufrió la joven Tania Ramírez en el boliche Azabache.

El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich convocó a la Comisión contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia a una reunión con carácter de urgente a los efectos de analizar el video difundido días pasados en el que se muestra la agresión a Tania Ramírez a la salida de un local bailable en la zona del Parque Batlle.

En el encuentro que se desarrollará en el salón de actos del MEC, a las 14 horas también participarán integrantes de la Institución de Derechos Humanos.

La joven de 27 años sufrió heridas de entidad tras una brutal golpìza e insultos racistas por parte de un grupo de mujeres a la salida del boliche Azabache a mediados de diciembre. Tania Ramírez como activista por los derechos de los afrodescendientes se ha destacado en el ámbito social y además es funcionaria en el Mides.

diario la republica.

Uruguay enviará mañana a Brasil tejidos y membrana amniótica


 AYUDA
El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, confirmó a la Secretaria de Comunicación que mañana se efectivizara la entrega de tejidos y membranas, como parte de la colaboración «a un país hermano, ya que una tragedia como esta hay que ser solidario».Venegas está en contacto desde anoche con su par brasileño, Alexandre Padilha para coordinar la ayuda que puede brindar Uruguay ante la tragedia que se produjo en el país carioca debido al incendio de un club nocturno que causó la muerte de 233 personas, en su mayoría jóvenes.

Desde anoche técnicos del Instituto de Órganos y Trasplantes coordinan con autoridades brasileñas la posibilidad del envío de piel y membrana amniótica, dijo a EL PAÍS digital el vocero del Ministerio de Salud Pública, José Luis Varela.

El envío se realizará en función del stock con el que se cuenta en Uruguay.

La ayuda fue ofrecida directamente por Venegas que ha estado en contacto no solo como ministro de Salud Pública sino también como presidente pro témpore del grupo de Salud del Mercosur.

«No solamente está el tema de los muertos, está también el tema de los quemados y esta colaboración actúa en las necesidades básicas de los damnificados, que están en una situación de gran necesidad por las quemaduras», manifestó Venegas.

Argentina ya había anunciado ayer que haría un envío urgente para asistir a las víctimas del incendio tras el pedido de ayuda que recibió Carlos Soratti, titular del Instituto Central Único de Ablación e Implante (INCUCAI), de parte de la coordinadora de trasplantes de Rio Grande do Sul, Rosana Reis Nothen, según se indicó.»Si bien la piel no es necesaria en el primer momento de la intervención médica, vamos a disponer la logística para enviarla a la brevedad posible y resguardando todas las normas de seguridad y calidad para que llegue a destino en óptimas condiciones», dijo Soratti.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que manifestó sus condolencias por lo ocurrido en Brasil.

«El gobierno de Uruguay expresa su profundo pesar al gobierno y al pueblo hermano de Brasil por el trágico incendio ocurrido en la ciudad de Santa María en la que perdieron la vida cientos de jóvenes y hace llegar sus más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas», se afirma.

El País Digital

Otra vez Cromañón


MUNDO – MUERTE EN UNA DISCOTECA

Las similitudes de la tragedia en Brasil con la que sucedió en argentina son muchas. Por ahora, la única diferencia es la reacción oficial

Las imágenes son muy similares y los ingredientes son casi los mismos a la tragedia de Cromañón, cuando el 30 de diciembre del año 2004 Argentina amaneció enlutada por la muerte de 194 jóvenes en una discoteca; en lugar de Santa María era Buenos Aires, Callejeros en vez de Gurizada Fandangueira y las 2.30 frente a las 22.50. Pero el resto fue igual: una bengala lanzada por uno de los músicos, avalancha de jóvenes hacia una puerta cerrada, un local sin la habilitación correspondiente y víctimas del fuego y de la asfixia.

“Dicen que el cantante sacó en mitad del recital una bengala y la encendió. Me pregunto yo, ¿PARA QUÉ SACÁS UNA BENGALA EN UN LUGAR CERRADO?”, comentaba ayer un usuario en el portal de noticias de Clarín. Allí, al igual que en los distintos medios de prensa argentinos, la evocación de la tragedia porteña fue inevitable, lo mismo que la discusión entre los lectores. “En Sudamérica no aprendemos más”, le respondió otro usuario.

Los familiares de los que fallecieron aquel diciembre de 2004 promulgaron su repudio a las “tragedias no naturales provocadas por la ambición y la corrupción”. Familias por la Vida, organización que los agrupa, emitió un comunicado donde se hermanó con los padres de los que murieron ahora, “con el profundo dolor de revivir lo vivido”.

“Profundamente conmovidos, sin que quepa en nosotros el asombro, consternados y dolidos, reviviendo en cada imagen una y otra vez todo lo vivido hace ya ocho años, asistimos a esta nueva tragedia que se lleva la vida de 232 jóvenes, situaciones idénticas a Cromañón se enumeran una tras otra hilvanando nuevamente una historia que por ser repetida no deja de conmocionarnos. Otra vez los valores trastocados, el lucro antes que la vida, otra vez una banda ambiciosa e inconsciente matando con sus actitudes irresponsables”, indicaron los familiares.

En 2004 –luego se confirmó– los sobornos a la Policía evitaron controles por exceso de ingreso de personas, hicieron que no se requisara lo suficiente y permitieron que se vendiera alcohol adentro del boliche. El desorden fue el que seguramente llevó a que algunas puertas de entrada estuvieran obstruidas. La desidia llevó a que un local cuya habilitación de Bomberos estaba vencida siguiera abierto. Y la dejadez seguramente fue la culpable de que diez de los 15 extintores que había en el lugar no estuvieran en buen estado.

Ahora en Brasil claman para saber si, también en este sentido,  lo que ocurrió fue similar a lo de Argentina. Por lo pronto hay dos datos que hacen presumir que la tragedia también era evitable. Uno es que la licencia de funcionamiento del lugar había vencido en el mes de agosto. El otro es que algunos testigos aseguraron que los extintores no funcionaban.

Los focos se pondrán ahora sobre el dueño de la discoteca, Koko Sphor, que ya se entregó a la Policía y está “físicamente bien”, según dijo su novia. Habrá que ver si su suerte es similar a la de Omar Chabán, el dueño de Cromañón, que cumple en la cárcel su condena por incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo. Aunque tal vez ni él lo recuerde, en marzo de 2006 había dicho en una entrevista con Clarín que era necesario “pensar históricamente”. “Porque esto se puede volver a repetir”.

Una diferencia entre los dos incidentes, que no tardaron en resaltar algunos argentinos, fue la respuesta de las autoridades.

Cuando en 2004 se incendió la discoteca, el entonces presidente Néstor Kirchner se quedó en El Calafate, donde descansaba con su mujer. Y Cristina Fernández, presidenta cuando en febrero de 2012 murieron 51 personas por un accidente feroviario en Once, no habló en público de lo sucedido y se tomó un avión rumbo a Santa Cruz.

“En Cromañón Néstor brilló por su ausencia, en Once Cristina también. Dilma adelanta su regreso a Brasil. Diferencias esenciales”, escribió en twitter Mauro Ezequiel Colom, uno de los tantos que aprovecharon la situación para sumarse a la crítica.

el observador.

Rige advertencia amarilla por altas temperaturas


Meteorología

La Dirección Nacional de Meteorología emitió hoy una advertencia de nivel amarillo por altas temperaturas. La alerta rige para Montevideo, Centro-Sur y Noreste del país. El índice UV es extremo según el Pronóstico Turístico.

Está vigente una advertencia de color amarillo por altas temperaturas según el último boletín emitido por la Dirección Nacional de Meteorología. La temperatura máxima en la capital alcanzará los 34º.

En la zona Centro-Sur (Colonia, Soriano, S. José, Flores, Florida, Canelones, Durazno) la temperatura máxima será de 37º. Mientras que los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro tendrán temperaturas máximas que se ubicarán en los 36º.

Además, el índice Ultra Violeta es extremo, según el Pronóstico Turístico emitido para las zonas costeras de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.

El tiempo seguirá caluroso el día martes con “leve ascenso de temperatura con cielo algo nuboso y claro, períodos de nuboso”.

diario la republica.

Siguen aptas para baños las playas montevideanas


A PEGARSE UN CHAPUZÓN, TRANQUILO

Todas las playas habilitadas están aptas para baños recreativos, de acuerdo a los análisis de las aguas realizados por técnicos de la Intendencia de Montevideo durante los últimos días.

En el período entre el 17 y el 23 de enero de 2013, se efectuaron cuatro campañas de muestreo de aguas de playa.

Los resultados indican que son aptas para baños las playas Punta Espinillo, La Colorada, Pajas Blancas, Zabala, Punta Yeguas, Santa Catalina, del Nacional, Cerro, Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Brava, Honda, de los Ingleses, Verde, La Mulata y Carrasco.

Las playas Miramar, Puerto de Buceo y del Gas no se encuentran habilitadas para baños desde hace varios años.

Se detectó la existencia de cianobacterias dispersas en varios puntos de la costa, por lo que es importante evitar el contacto con estas acumulaciones.

Los muestreos de agua de todas las playas del departamento y los análisis correspondientes son realizados por el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Intendencia.

Alertas y recomendaciones

• Los guardavidas colocarán bandera sanitaria (roja con cruz verde en el centro) cuando detecten condiciones que puedan significar potenciales riesgos para la salud de la población.

• Está prohibido ingresar con animales a las playas de Montevideo hasta el 31 de marzo de 2012.

• No bañarse en las siguientes condiciones:

-durante las 24 horas posteriores a lluvias.

-en áreas donde se localizan acumulaciones de cianobacterias conocidas como “espuma cianobacteriana” (mancha verde, observable desde lejos).

Hay que evitar que los niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes (floración o espuma cianobacteriana). En caso de presentarse alergias, irritaciones u otros trastornos de salud, consulte a su médico.

• En caso de aparición de “aguavivas” de aspecto poco común y color azulado, correspondiente al tipo Fragata portuguesa (Physalia physalis), evitar especialmente el contacto con sus filamentos azules o violetas. De producirse el contacto, lavar la zona afectada con la propia agua de mar. No frotarse con arena. Aplicar compresas o paños fríos. Extraer cualquier resto de tentáculo que permanezca adherido a la piel usando guantes. Consultar al médico si se presentan molestias persistentes luego de contacto accidental.

diario la republica.

Pit-Cnt calificó de «error político grave» suba de tarifas de UTE


El coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, aseguró que la decisión del gobierno de ajustar 5,6% la tarifa de UTE fue un «error político grave».

En declaraciones a radio Carve, Pereira criticó al gobierno de José Mujica, y en particular al Directorio de UTE, por el aumento de tarifas resuelto días atrás y lo calificó como «un error político grave».

Según el comunicado emitido por el organismo la semana pasada, «el ajuste permitirá entre otras cosas: cubrir el costo de abastecimiento proyectado para el presente año, un nivel de inversiones adecuado para la instalación de centrales de generación, líneas de trasmisión de alta, media y baja tensión y los gastos de operación y mantenimiento para el nivel de actividad proyectado para el 2013».

La tarifa general simple que aplica a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas se ajusta por un valor menor de 4,35% y la mayoría de las tarifas de consumidores medios, zafrales y grandes ajustan por valores mayores entre 6,7% y 6,9%. En el caso de las tarifas Doble Horario el ajuste de 5,9% se corresponde con mantener en el tiempo el nivel de conveniencia que tienen estas tarifas para los clientes.

El País Digital

En Artigas hay 55 nuevas viviendas de emergencia


Techo Uruguay

Familias de asentamientos de Bella Unión y Artigas, junto con 350 voluntarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, construyeron 55 viviendas de emergencia.

Con la organización de Techo Uruguay, las construcciones se realizaron en cuatro días en los asentamientos La Aguja y Cuareim de Bella Unión y en Cerro San Eugenio y Cerro Ejido de la capital departamental, señala un comunicado de la institución.

La tarea estuvo a cargo de cuadrillas compuestas por 350 jóvenes voluntarios junto con los integrantes de las familias beneficiadas. El quinto día fue utilizado para la realización de actividades comunitarias, que permitieron a los vecinos y voluntarios la instalación de pozos negros y basureros en Bella Unión, así como la construcción de una plaza y la refacción de otra en Artigas.

La actividad, denominada Construcción de Verano 2013, es la primera que Techo organiza en el departamento de Artigas. “Según los datos recabados durante el Catastro Nacional de Asentamientos 2010 de Techo, en el departamento de Artigas existen veinticuatro asentamientos y se observa la situación de emergencia habitacional que afrontan las familias. Debido a esta urgente realidad, decidimos trabajar en el lugar”, explicó Sebastián Brum, director regional de Techo Uruguay y responsable de coordinar las actividades de la organización fuera de Montevideo.

Por su parte, el director general de la organización, Tomás Villamayor, afirmó: “Los voluntarios y las familias se pronunciaron en Artigas en un llamado a toda la sociedad, con la convicción de que no hay fronteras cuando la lucha es por alcanzar una sociedad más justa y sin pobreza, y que esta causa es tan uruguaya como de toda Latinoamérica”.

diario la republica.

A %d blogueros les gusta esto: