Preocupa al MSP una «posible epidemia de dengue» en Uruguay

«Estamos preocupados y se está impulsando desde el Ministerio (de Salud Pública) a las instituciones a que se preparen», dijo la directora de la Unidad de Zoonosis y Vectores del MSP, Gabriela Willat.

En declaraciones a radio El Espectador este lunes, la jerarca explicó que en el MSP se está «tratando de que se elaboren desde las instituciones los planes de contingencia pensando en una posible epidemia de dengue».

«Estamos tratando de capacitar al personal de salud lo más posible, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de estos pacientes», añadió.

La especialista explicó que para prevenir la presencia del dengue en el país se aplica «una metodología, que se llama LIRA, que es una sigla que quiere decir Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti».

Se trata de «una metodología brasilera que en realidad se aplica en todo Mercosur. Con eso logramos seguir de cerca el vector, saber cuáles son los índices de este mosquito y en qué cantidad se encuentra en cada una de las localidades donde se aplica, y esta metodología la aplicamos entre dos y tres veces al año, ya desde el 2010. Con eso hacemos un seguimiento del vector», informó.

Willat pidió nuevamente a la población que extreme las medidas de prevención eliminando todos los recipientes con agua que puedan quedar luego de las lluvias o riego.

El País Digital
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: