Archive for 21 de enero de 2013

Obesidad: descubren que el Viagra reduce el abdomen y tonifica la musculatura


La Universidad alemana de Bonn, publicó un estudio llevado adelante por sus científicos donde afirma que además de la disfunción eréctil, el sildenafil (conocido por su marca más popular: Viagra) es capaz de hacer bajar de peso, pero al mismo tiempo tonificar la musculatura del abdomen evitando la flacidez.

Viagra-E

El estudio –realizado en animales de laboratorio- mostró que en determinadas dosis, el compuesto modifica la estructura de las células de la “grasa blanca”, a partir de lo cual deducen que “potencialmente podría derretir la grasa alrededor de la cintura, además de reducir otros riesgos asociados con la obesidad.

La investigación publicada en el Journal of American Societes for Experimental Biology, agrega que el Viagra, ha demostrado ser un elemento que se opone a la concentración de grasas, en tanto estimula la irrigación sanguínea, permitiendo además del consumo de grasa, arrastrar los detritus en el organismo.

Alemanes lo ven con “efectos increíbles”

El equipo de la Universidad de Bonn afirma que el sildenafil es capaz de “impedir” que se acumulen los lípidos, paralelamente a minimizar los problemas de erección. “Tiene efectos increíbles”, aseguró la docora Ana Kilic, integrante del equipo investigador, que reconoció no obstante que “si bien puede reducir el riesgo del aumento excesivo de peso, ello podría no producirse tan rápidamente como la gente quiere”.

La expansión en el uso del sildenafil es cada vez más rápida en el mundo, siendo Viagra la marca comercial más popular y difundida. Los médicos comienzan a estar preocupados por la invasión del Viagra entre los adolescentes, que optan por emplearlo como potenciador de la virilidad. Estudios recientes aseguran que los efectos sicológicos en el mediano plazo pueden ser graves, y que hay incipientes pruebas de afectaciones en la visión para quienes consumen el producto de manera indiscriminada.

lr21.

Anuncio publicitario

Preocupa al MSP una «posible epidemia de dengue» en Uruguay


«Estamos preocupados y se está impulsando desde el Ministerio (de Salud Pública) a las instituciones a que se preparen», dijo la directora de la Unidad de Zoonosis y Vectores del MSP, Gabriela Willat.

En declaraciones a radio El Espectador este lunes, la jerarca explicó que en el MSP se está «tratando de que se elaboren desde las instituciones los planes de contingencia pensando en una posible epidemia de dengue».

«Estamos tratando de capacitar al personal de salud lo más posible, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de estos pacientes», añadió.

La especialista explicó que para prevenir la presencia del dengue en el país se aplica «una metodología, que se llama LIRA, que es una sigla que quiere decir Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti».

Se trata de «una metodología brasilera que en realidad se aplica en todo Mercosur. Con eso logramos seguir de cerca el vector, saber cuáles son los índices de este mosquito y en qué cantidad se encuentra en cada una de las localidades donde se aplica, y esta metodología la aplicamos entre dos y tres veces al año, ya desde el 2010. Con eso hacemos un seguimiento del vector», informó.

Willat pidió nuevamente a la población que extreme las medidas de prevención eliminando todos los recipientes con agua que puedan quedar luego de las lluvias o riego.

El País Digital
A %d blogueros les gusta esto: