Instituciones médicas
Desde el 1° de enero las instituciones de asistencia médica colectiva tienen derecho a percibir una sobrecuota de inversión por hasta un 3,51 % del valor de las cápitas que reciben, previa presentación de proyectos de inversión en infraestructura. Estos recursos -que se estiman en 40 – 45 millones de dólares por año- serán aportados por el MEF, en coordinación con Salud Pública.
El asesor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, señaló que la aprobación de los proyectos se realizará según las prioridades asistenciales y de gestión definidas por la autoridad sanitaria.
Cada proyecto deberá ser presentado ante el Ministerio de Salud Pública (MSP), que lo calificará desde una perspectiva asistencial, para posteriormente, en forma conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas, proceder a la calificación económico-financiera, con un plazo máximo de ejecución de 24 meses.
Los proyectos financiados no podrán ser resueltos mediante convenios de complementación y coordinación de servicios con otras instituciones de asistencia.
El asesor del Ministerio de Economía explicó que en todos los casos las instituciones deberán financiar, como mínimo, un 30 % del proyecto con fondos no provenientes de la sobrecuota de inversión. Agregó que en grandes números se trata de un monto de 40 a 45 millones de dólares por año que se volcarían a las mutualistas para la inversión en infraestructura.
El tipo de proyectos presentados hasta el momento incluye ampliación o reforma de la planta física, la incorporación de equipamiento y, en algunos casos, la implementación de la Historia Clínica Electrónica. Algunos de estos culminaron el proceso de aprobación y comenzarán su implementación en los primeros meses de este año.
Vallcorba aclaró que la sobrecuota no es permanente —se cobra durante un período máximo de 12 meses—. Señaló que de esta manera se asegura que los aportes no se transformen en un ingreso permanente a las instituciones.
El jerarca resaltó que se trata de una inversión significativa que realiza el gobierno en el sector salud y que “se traducirá en una mejora sustancial de la atención sanitaria en beneficio de los usuarios”.
Finalmente señaló que en caso de constatarse desvíos de los montos correspondientes a la sobrecuota de inversión, en forma total o parcial, a otros fines distintos de los previstos en el proyecto presentado por la institución y aprobado de acuerdo a lo que indica la reglamentación, el Ministerio de Salud Pública informará a la Junta Nacional de Salud a efectos de sancionar a la entidad con la suspensión definitiva del pago de la sobrecuota de inversión.
Comentarios recientes