Peluffo Giguens inauguró su Centro de Telemedicina
Luego de un dilatado conflicto mediático que provocó la renuncia del equipo médico, una inversión de 1,5 millones de dólares y diez meses de trabajos, se habilitará a partir de marzo el servicio para galenos de todas las especialidades del país.
La telemedicina consiste en la prestación de servicios médicos mediante la utilización de las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
La implementación del sistema permitirá realizar consultas y diagnósticos a distancia y en tiempo real entre médicos y otros profesionales de la salud, contando con la participación de destacados referentes de la medicina a nivel mundial, quienes interactuarán con los profesionales uruguayos.
Las instalaciones del Centro de Telemedicina, ubicadas en la calle Gastón Ramón S/N esquina Bulevar Artigas, cuentan con dos salas principales de trabajo, una destinada a la interconsulta y otra que se utilizará para actividades docentes, con capacidad para 30 personas.
Gran aporte para el país
“Este sueño de la Fundación Peluffo Giguens se hizo realidad gracias a la constante colaboración de todos los uruguayos, que a lo largo de los últimos dos años se comprometieron con la concreción de un proyecto que representa un gran aporte para el país”, afirmó su presidente, Jorge Bartesaghi.
Uno de los aspectos más revolucionarios del nuevo sistema, y cuyos resultados se notarán a corto plazo, es la interconexión del centro ubicado en Montevideo con otras salas de telemedicina que la Peluffo Giguens instaló en algunos hospitales de interior del país. Los centros de Tacuarembó, Salto, Lavalleja, Treinta y Tres, Maldonado, San José, Durazno, Río Negro y Artigas ya cuentan con estas instalaciones.
Además, en las próximas semanas se instalarán otros equipos en el piso 6 del Hospital de Clínicas y en la sala de reuniones del Hospital Maciel, en Montevideo. Esto facilitará el acceso a los servicios de salud a la población del interior del país, que muchas veces debe trasladarse a Montevideo para recibir la atención de servicios especializados.
Cooperación con EEUU
“La telemedicina ofrece la posibilidad de realizar diagnósticos y tratamientos a distancia, facilita el seguimiento de los pacientes y también permite impulsar instancias de actualización para médicos y otros profesionales de la salud, un elemento muy importante ya que resulta muy costoso y complejo organizar traslados frecuentes del equipo de salud hacia los centros universitarios en Montevideo”, resaltó la directora del Centro de Telemedicina, Elisa Martínez Luaces.
Durante la ceremonia de inauguración se realizaron conexiones en simultáneo con los centros de telemedicina de los hospitales universitarios de Luisiana y Nuevo México, en Estados Unidos, referentes a nivel mundial y con los cuales la Peluffo Giguens ya está implementando relaciones de cooperación en esta materia.
El conflicto
Los 12 médicos que renunciaron en julio pasado a la Peluffo crearon la fundación Pérez Scremini para continuar al frente de la atención de los niños con cáncer en el Hospital Pereira Rossell, pero ahora son dependientes de ASSE.
Recordemos que el motivo detonante para que los galenos dejaran a la Fundación fue la decisión de la directiva de construir este ‘polémico’ centro y destinar ese dinero a otras supuestas prioridades.
Comentarios recientes