Las mujeres y las niñas constituyeron el 75 por ciento de las víctimas de la trata de personas a nivel mundial entre 2007 y 2010, siete puntos más que en 2003-2006, reveló hoy Naciones Unidas. Asimismo, un total de 27 de cada 100 víctimas de las redes de trata de personas para la explotación sexual o laboral son menores de edad.
Campaña española contra la trata de mujeres. Pieza ganadora del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria en 2009
Las niñas representaron alrededor de un 20 por ciento y los niños un 10 del total de personas, adultos incluidos, sometidos a ese tipo tráfico, según un informe de la oficina de la ONU contra la droga y el delito (Unodc).
El estudio, elaborado con la información aportada por 132 países, alerta que el incremento del número de niñas afectadas por esa actividad equivale a las dos terceras partes del total de menores sometidos a la trata.
Las estadísticas muestran que las mujeres constituyen la gran mayoría de los perjudicados, cerca del 60 por ciento, cifra que se eleva a un 75 al tener en cuenta a las niñas.
Por regiones, el tráfico de menores de edad fue estimado en un 68 por ciento en África y Medio Oriente, un 39 en el Sur y Este de Asia y el Pacífico, un 27 en las Américas y un 16 en Europa y Asia Central.
Sobre el movimiento de las personas perjudicadas, el informe indica que víctimas de 136 naciones fueron detectadas en 118 países, la mitad de ellas localizadas dentro de una misma área geográfica y 27 de cada cien en el interior de fronteras nacionales.
La oficina de la ONU también alertó sobre la trata destinada para la extracción de órganos, práctica localizada en 16 países, y expresó preocupación por el bajo índice de condenas registradas en las naciones que informaron al respecto.
Para el director de la Unodc, Yury Fedotov, la trata de humanos exige una respuesta contundente basada en la asistencia y protección a las víctimas, la aplicación estricta de la ley, una sólida política migratoria y una firme regulación del mercado laboral.