La violencia está en nosotros

Fin de semana

La violencia está en nosotros

El fin de semana culminó con varios hechos de violencia. En el marco de un contexto internacional con sucesos graves en la materia, lo ocurrido intra fronteras también llama a mirar hacia adentro con preocupación.

Cuando todavía no salíamos del impacto de la matanza de 20 niños y 6 mayores en EEUU, hemos tenido un fin de semana como para mirar con preocupación hacia adentro también. Ayer se encontró muerta en el balcón de su departamento una joven de 28 años quien recibió un tiro en el marco de los enfrentamientos de sectores de hinchas de Cordón y Welcome, donde ya habían sido heridos de bala en sus brazos dos muchachos. Otro hecho impactante fue la golpiza que recibió la joven Tania Ramírez a la salida del local bailable Azabache por parte de otras 5 muchachas quienes la insultaron por su color de piel. Está internada en el Clínicas, con su hígado seriamente lesionado.

Copiar lo malo

El sábado habíamos informado acerca de un joven que después se supo tiene trastornos psíquicos, quien en Paysandú entró a los tiros a un sanatorio con intenciones de repetir la locura del estadounidense. Hace unas semanas se descubrió que dos hermanos violaban a un tercero menor con problemas, y hace pocos días se supo en Maldonado que dos hermanas fueron mantenidas encerradas por su padre en su vivienda por años para “evitarles el dolor de sufrir discriminación racial”. A esto podemos sumarle que un hurgador mató a palos a su yegua embarazada porque ya no tiraba de su carro, hecho ocurrido días atrás, o la perrita que un grupo de muchachos mató a palazos meses antes. Y esto solamente es un repaso a modo ilustrativo.

Violencia doméstica

Lamentablemente la llamada violencia doméstica dejó de ser un delito sorprendente para pasar a ser de todos los días, por lo que ya forma una categoría aparte. “40 minutos” es el tiempo entre cada denuncia telefónica por violencia doméstica, sabiendo que todavía hay muchas mujeres que no se han animado a llamar.

“40 minutos” se llamó el suplemento “BASTA DE VIOLENCIA” que LA REPÚBLICA publicó este sábado sin saber todo lo que vendría en esas horas. En la tapa dice: “Los hechos violentos se repiten a diario, en la calle, en la casa, en los espectáculos deportivos, en los centros de estudio. Los testimonios hablan por sí solos”. Las 16 páginas recorren hechos, cifras, testimonios, análisis, que muestran que lamentablemente la violencia no proviene solo por culpa de quienes delinquen en forma premeditada y para robar, sino que cada vez más son “los ciudadanos comunes” quienes se desbordan hasta límites insospechados como los casos arriba mencionados.

No nos podemos rendir

Por eso el llamado del ministro Ehrlich a la comisión antirracismo o la propuesta de Pablo Mieres a una marcha contra la violencia y el racismo son signos inequívocos de una creciente preocupación. Es que además de señalar a EEUU como una sociedad enferma de violencia y atentados que matan a decenas de inocentes, es hora de darnos cuenta que también entre nosotros se ha instalado la violencia social.

Por último, y para completar un panorama crítico, damos a conocer una encuesta internacional donde se nos ubica novenos en el mundo como portadores de armas fuera de las que utilizan el Ejército y la Policía.

diario la republica.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: